11/1/08

El guardián de la Silla

Allí estaba ante mis ojos, por fin un Van Gogh con toda su vigorosidad, a mi en particular me estremeció cuando me puse delante de el.
El significado también es digno de mención, esta es la silla de su amigo Gauguin y con ella, después del arrepentimiento por su pelea y de su corte de oreja, quiso dejar dicho que se echa de menos a un amigo justo cuando ya no esta, una silla vacía, símbolo de la soledad que vivió cuando Gauguin se marcho.

Curiosa la locura de este hombre, en una de las muchas obras escritas sobre Van Gogh, existe una que da a conocer los entresijos de una vida llena de amarguras y placeres. Cartas a Teo, es un libro escrito en su gran mayoría por el mismo, ya que son las cartas que le escribía a su hermano Teo, a veces para pedirle dinero y seguir pintando y otras para explicar el descubrimiento de esa otra forma de ver la realidad.

Este libro empieza con una análisis sobre la locura y cordura de este hombre y comenta que no a existido persona que se haya paseado entre esa línea durante tanto tiempo.

Conocer la obra de alguien esta bien, pero conocer el sentimiento que le lleva a ello, es el espíritu en si de la obra. Quizás por ello me estremeció.

El dato curioso es que no se pueden hacer fotos a obras, al menos en el Nacional Gallery de Londres, pero si puedes comprar postales de todas las obras. Yo me salte las reglas por una vez, pero eso si, fue la ultima que hice pues un señor sentado en una silla y con cara de aburrido enseguida se me puso delante, a mi no me dio por otra cosa que decirle que lo que pretendia era que se levantara de su silla para poder pintarla, el no me entendió, pero tampoco lo hicieron Paul Gauguin y Vincent Van gogh.

No hay comentarios: